X CONCURSO OFICIAL DE VINOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Quiénes Pueden Participar

Podrán inscribirse todas las bodegas cuyos vinos sean elaborados y embotellados en la Comunitat Valenciana, utilizando uvas procedentes exclusivamente de cultivos dentro de la región.

Requisitos de Inscripción

  • Las bodegas deben estar inscritas en los registros exigidos por la legislación vigente en la Comunitat Valenciana.

  • Cada bodega deberá enviar cuatro botellas de 0.75L de cada vino que desee inscribir, debidamente etiquetadas.

Proceso de Inscripción

  1. Las muestras deben enviarse a la sede de PROAVA, ubicada en C/ Baja nº 29, 46003 Valencia.

  2. Cada muestra debe ir acompañada de la Ficha de Inscripción, disponible como anexo en las bases del concurso.

  3. La recepción de muestras cerrará 10 días antes del inicio del concurso. Las muestras entregadas fuera de plazo podrán ser recogidas por la bodega.

Catas

  • Las catas serán ciegas y anónimas para garantizar la imparcialidad.

  • Los vinos se evaluarán en distintas categorías: blancos, rosados, tintos, dulces y espumosos.

Fechas Importantes

  • Catas: Del 9 al 11 de abril de 2025.

  • Anuncio de resultados: Abril de 2025.

  • Entrega de premios: 24 de abril de 2025, durante la 35ª Mostra PROAVA.

Premios

Los vinos galardonados recibirán:

  • Diplomas y medallas (Oro, Plata y Bronce).

  • Gran Premio PROAVA, otorgado al vino mejor valorado en todas las categorías.

  • Campaña de publicidad Proava

Categorías de Vino

Categoría 1: Vinos Blancos

1.1. Vinos blancos de la añada 2024 y vinos de otras añadas fermentados o envejecidos en madera de la añada 2024 o anteriores.
1.2. Vinos blancos con fermentación singular (tinaja o barrica).

Categoría 2: Vinos Rosados

2.1. Vinos rosados de la añada 2024.
2.2. Vinos rosados con fermentación singular (tinaja o barrica).

Categoría 3: Vinos Tintos Jóvenes

3.1. Vinos tintos de la añada 2024.
3.2. Vinos tintos de la añada 2024 o anterior con fermentación singular (tinaja o barrica).

Categoría 4: Vinos Tintos con Crianza

4.1. Tintos sin crianza en madera.
4.2. Tintos con hasta 3 meses de barrica.
4.3. Tintos con más de 3 meses y menos de 6 meses de barrica.
4.4. Tintos crianza.
4.5. Tintos reserva.
4.6. Gran reserva.

Categoría 5: Vinos Dulces y de Licor

5.1. Vinos dulces: Todo el alcohol y azúcar residual proviene de la propia uva.
5.2. Vinos de licor: Elaborados por adición de destilados de vino o alcohol de vino a un vino base, a un mosto en fermentación o a la mezcla de ambos.

Categoría 6: Vinos Aromatizados

Categoría 7: Vinos Espumosos y Cavas

1. Cavas

  • Cava Normal: Brut Nature, Extra Brut, Brut, Extra Seco, Seco, Semiseco, Dulce.

  • Cava Guarda.

  • Cava Guarda Superior.

2. Otros Espumosos

  • Método tradicional.

  • Método Granvás, con las mismas subcategorías que el tradicional.

  • Otros: Vinos de aguja, vinos gasificados.

Compartir en:
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Lo último

Artículos relacionados

¿Quieres estar al día en vinos y gastronomía?

En PROAVA compartimos contigo toda la información de valor respecto a los productos de nuestra tierra, experiencias y emociones. Su origen, elaboración, novedades, etc. Información perfecta para elegir el vino, la cerveza, el aceite o cualquier otro producto que más te guste. Disfrutarás leyendo nuestros contenidos y los compartirás con las personas que quieras.