BASES DEL VI CONCURSO OFICIAL DE VINOS MONOVARIETALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

BASES DEL VI CONCURSO OFICIAL DE VINOS MONOVARIETALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA ORGANIZADO POR PROAVA 2025

El concurso de vinos varietales: Bobal, Monastrell, Moscatel y Merseguera, organizado por
PROAVA (Productos de Calidad de la Comunitat Valenciana), tiene por objeto la promoción de
las variedades más representativas de la Comunitat Valenciana en razón a su Historia, Patrimonio
y Valoración de sus expresiones enológicas
Poner en valor la diversidad, riqueza y personalidad de los vinos elaborados en la Comunitat
Valenciana, procedentes de esas variedades de referencia y que el consumidor los conozca y
distinga, es uno de los objetivos perseguidos por los organizadores del concurso según programa
de actividades anuales

Poner en valor la diversidad, riqueza y personalidad de los vinos elaborados en la Comunitat Valenciana, procedentes de esas variedades de referencia y que el consumidor los conozca y distinga, es uno de los objetivos perseguidos por los organizadores del concurso según programa de actividades anuales

ARTICULO 1º- OBJETIVOS

La promoción y puesta en valor de los vinos procedentes de la Variedades: BOBAL, MONASTRELL, MOSCATEL y MERSEGUERA. Estimular la mejora, innovación y modernización de tipos y perfiles de los vinos procedentes de estas variedades, así como contribuir a su conocimiento por parte del consumidor y aportar valor añadido al conocimiento por parte de los prescriptores de vino y gastronomía.

ARTICULO 2º – ÁMBITO Y CATEGORÍA DE VINOS

Podrán participar vinos monovarietales de cualquiera de las cuatro variedades, MOSCATEL, BOBAL, MONASTRELL o MERSEGUERA de viñedo inscrito en la Comunitat Valenciana y amparados por una DOP/IGP y las bodegas autorizadas por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica para elaborar y/o envasar vinos con indicación de añada y /o variedad. Las categorías de los vinos serán los protegidos por los Pliegos de Condiciones de cada DOP/ IGP y en los vinos con protección de variedad aquellos certificados por la autoridad competente y su pliego de certificación. 

ARTICULO 3º – INSCRIPCIÓN EN LA CATA

Los participantes deberán, por cada muestra que participe en el concurso, remitir a la sede de
PROAVA, C/ BAJA nº 29 46003 Valencia, cuatro botellas de 0.75 litros debidamente etiquetadas.

Con la finalidad de garantizar la veracidad de las muestra en el proceso de participación en el concurso de todas las empresas participantes, la Organización del Concurso se reserva el derecho de adquirir las muestras directamente de cualquier punto de venta existente en el mercado, hecho que comunicará previamente a la bodega participante. Las muestras irán acompañadas de la Ficha de inscripción que figura como Anexo. La admisión de muestras se cerrará 5 días antes de la fecha de comienzo del concurso. Aquellas muestras entregadas fuera de plazo no se admitirán en el concurso, se comunicará tal circunstancia a la entidad que las remitió, la cual podrá recoger las mismas en la sede de PROAVA.

ARTICULO 4º – PRESIDENCIA Y DIRECCIÓN DEL CONCURSO

Como presidente del Concurso se designará a una persona de reconocido prestigio en el sector
vitivinícola de la Comunitat Valenciana y como director técnico al presidente de PROAVA. 

El presidente y director técnico del concurso serán los encargados de nombrar el jurado.
El presidente y director técnico del concurso garantizarán el cumplimiento de las presentes bases
y velarán por perfecto desarrollo de la cata. 

Además, controlarán que la recepción de las muestras y su organización a cargo de los Técnicos de PROAVA se realicen correctamente. 

Asimismo, deberán: 

• Velar porque la cata sea totalmente ciega y anónima y en ningún momento, antes del fallo
del concurso, se conozca la identidad de los vinos. 

• Coordinar los trabajos de desarrollo del concurso, resolviendo cualquier duda que pueda
surgir.
• Coordinar el desarrollo de la cata. 

• Resolver cualquier asunto no previsto en las presentes bases.

Para la realización de sus funciones podrán auxiliarse de las personas que consideren oportuno,
las cuales no podrán tener relación, laboral ni familiar con las bodegas participantes.

ARTICULO 5º – CONTROL DE MUESTRAS RECIBIDAS

El Equipo Técnico de PROAVA: 

• Verificará las muestras recibidas y las fichas de inscripción que los acompañen, rechazando
las muestras que no se ajusten a las presentes bases.

• Registrará las muestras recibidas, asignándole a cada una un código. 

• Ordenará las muestras de vinos por categorías de acuerdo con el tercer punto de estas bases. 

• Cuidará que las muestras se conserven en las condiciones de temperatura adecuadas hasta la celebración de la cata.

ARTICULO 6º – JURADO

El jurado estará formado por un mínimo de diez miembros, seleccionados por el presidente y director técnico de entre los propuestos por cada uno de los siguientes sectores y organizaciones: 

1. Consejos reguladores DOP’s: DOP Alicante, DOP Utiel-Requena y DOP Valencia. 

2. Indicación Geográfica Protegida (I.G.P) Castelló. 

3. Asociación Elaboradores de CAVA de Requena. 

4. La Asociación Valenciana de Enólogos (AVE) 

5. Centres de Turisme (CdT) de la Comunitat Valenciana. 

6. Escritores y periodistas especializados en vino. 

7. Profesionales de sumillería y responsables de comercios especializados en vino. 

8. Representantes de la Conselleria de Agricultura a propuesta del director general competente en materia de Desarrollo Rural y/o Calidad Agroalimentaria. 

9. Profesores de Enología de la UPV (Universidad Politécnica de Valencia) a propuesta del Departamento de Tecnología de Alimentos y/u otras Universidades de la Comunitat Valenciana que impartan formación reglada en enología. 

10. Sumilleres de la Comunitat Valenciana designados por FASCV (Federación de Asociación de sumilleres de la Comunitat Valenciana) o cualquier otra asociación legalmente reconocida. 

11. Profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional en la cata de vinos, a petición de la Dirección del Concurso y/o de la Junta Directiva de PROAVA.

ARTICULO 7º – PROCESO DE LA CATA

Temperatura de cata

Como norma general los vinos se catarán a las temperaturas que a continuación se indican: 

• Vinos Blancos y Rosados: entre 10 y 12ºC. 

• Vinos Tintos sin envejecimiento en madera: entre 14-16ºC.

• Vinos tintos con envejecimiento en contacto con madera: 16-18ºC.

Fechas de realización de la cata

Se prevé realizar la cata durante los meses de octubre y noviembre de 2025.

Orden de presentación de las muestras

El orden en que deberán de presentarse las muestras de los vinos objeto de la cata será el
siguiente:
1º Vinos blancos. 

2º Vinos rosados. 

3º Vinos tintos jóvenes. 

4º Vinos tintos. 

Se catarán primero los jóvenes seguidos de los de menor a mayor tiempo de permanencia en
barrica.

Cata preliminar

Se realizará una cata preliminar de todos los vinos en las categorías mencionadas en estas bases. Pasarán a la cata final los diez vinos mejor valorados en cada una de las categorías. La Dirección del concurso se reserva el derecho de aumentar o disminuir el número de muestras que pasan a la final atendiendo a criterios técnicos. Durante las sesiones de cata quedará prohibido el uso de teléfonos móviles. Los miembros del jurado deberán conocer estas normas y acatarlas en su totalidad

Cata final

Se catarán los 10 vinos mejor valorados de entre las distintas categorías del concurso, y seleccionados de la cata preliminar. 

Cada catador no podrá conocer la puntuación que otro miembro conceda a cada vino hasta que no se sepa la media de puntuación otorgada al vino.

ARTICULO 8º – CATEGORÍAS

Se establecen las siguientes categorías:

  1. MOSCATEL. Vinos monovarietales procedentes de la variedad Moscatel, únicamente o al menos en un 85% de su totalidad. 
  2. BOBAL. Vinos monovarietales procedentes de la variedad Bobal, únicamente o al menos en un 85% de su totalidad. 
  3. MONASTRELL. Vinos monovarietales procedentes de la variedad Monastrell, únicamente o al menos en un 85% de su totalidad. 
  4. MERSEGUERA. Vinos monovarietales procedentes de la variedad Merserguera, únicamente o al menos en un 85% de su totalidad.
ARTICULO 9º – PREMIOS A CONCEDER

Los premios para cada una de las categorías serán:

  1. Diploma mención: medalla de Oro
  2. Diploma mención: medalla de Plata
  3. Diploma mención: medalla de Bronce

Se otorgará, además, el GRAN PREMIO PROAVA del VI Concurso Oficial de Vinos Monovarietales de la Comunitat Valenciana 2025 para el vino mejor valorado en todas las categorías. 

El jurado podrá otorgar menciones de honor para aquellos vinos que no hayan sido premiados, siempre y cuando hayan obtenido una puntuación próxima en decimales a la medalla de menor puntuación en su caso. 

El fallo del jurado será inapelable. 

Se valorará por parte de la organización del concurso, y en base al presupuesto de 2025 (pendiente de aprobar por la Junta Directiva de PROAVA) la posibilidad de otorgar una dotación económica a las bodegas premiadas.

ARTICULO 10º – PUBLICIDAD DE LOS PREMIOS

Las bodegas que obtengan cualquiera de los premios que se otorguen podrán hacer publicidad de estos, informando previamente a la Organización del Concurso, cumpliendo, en su caso, con la Legislación Vigente en lo referente al etiquetado de productos vitivinícolas.


Con la finalidad de promocionar los vinos ganadores en el concurso, cada bodega que haya obtenido premio depositará en la Sede de PROAVA dos cajas de 6 botellas/caja de 0.75 litros de cada vino merecedor de medalla o mención. 

PROAVA promocionará los vinos ganadores entre las actividades que desempeña tanto en el Celler del S.XIII, ubicado en la C/Baja, 29- bajo de Valencia, dado que es el espacio en el que se reúnen los productores de vino para promocionar los vinos y alimentos de la Comunitat Valenciana a través de numerosas actividades de divulgación y catas, o en cualquier otro evento en el que PROAVA participe.

Compartir en:
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Lo último

Artículos relacionados

¿Quieres estar al día en vinos y gastronomía?

En PROAVA compartimos contigo toda la información de valor respecto a los productos de nuestra tierra, experiencias y emociones. Su origen, elaboración, novedades, etc. Información perfecta para elegir el vino, la cerveza, el aceite o cualquier otro producto que más te guste. Disfrutarás leyendo nuestros contenidos y los compartirás con las personas que quieras.